viernes, 24 de enero de 2014

ARTÍCULO BLOQUE II


Lo primero que definimos antes de empezar el segundo bloque fue qué es exactamente el folklore. En un principio, yo pensaba que el folklore eran las fiestas tradicionales que tenía una región, un país… pero después de esta primera sesión me quedó claro que en realidad el folklore es: una tradición cultural que abarca la música, la forma de vestir, la gastronomía… y todas las cosas que forman parte de una civilización, aunque también existe el folklore familiar. El folklore se puede estudiar desde la antropología y la sociología aunque se nos centramos en otra parte específica se puede estudiar desde otras áreas.

Durante la primera sesión también vimos las diferencias entre “popular”, “clásico” y “folklórico” que en un principio pensé que venían a decir lo mismo, aunque esta idea quedó descartada cuando profundizamos en el significado de cada término:

-POPULAR: muy conocido y/o algo propio del pueblo.

-CLÁSICO: muy asentado en el entorno cultural.

-FOLKLÓRICO: tradición cultural. Son populares porque perviven en el pueblo pero no por conocidas. Además, no suelen ser clásicos.

Aunque sean definiciones diferentes en algunas ocasiones se pueden dar en conjunto, como por ejemplo en el cuento de Blancanieves que es popular, clásico y folklórico.


Los textos folklóricos tienen las siguientes características:

-No tienen autor.

-Hay en distintos lugares y en distintos momentos versiones diferentes.

-Es imposible saber el origen de las historias.

-Pueden venir de mitos o creencias.

-Muestran los sueños, deseos, miedos… de una población.

-Se transmite de boca en boca y de generación en generación (forma vertical)

-Se transmite a través de inmigrantes y emigrantes (forma horizontal)

-No eran para niños. Se contaban antes de ir a dormir alrededor del alumbre.


Dentro de los textos folklóricos podemos encontrar los tres géneros literarios:

TEATRO

Se divide en:

-TEATRO RELIGIOSO: tiene que ver con las festividades de los pueblos. Las familias pagaban por interpretar un papel. Los papeles más curiosos eran siempre de las personas que más pagaban y estos papeles se heredaban de padres a hijos.

-TEATRO PROFANO: dentro de este teatro encontramos dos tipos de historias:

Históricas: guerras, entrega de llaves…  (en la actualidad se siguen haciendo)

Profanas: tenían que ver con la celebración de las estaciones.

También hay algunas representaciones que se empezaron a hacer a partir de la Edad Media llamadas “Títeres de cachiporra”. Una de las características principales de este tipo de teatro es que interactúa con el público. Normalmente consta de un personaje masculino que tiene algo que quiere mucho y un personaje malo que se lo roba. Al final de la obra el personaje masculino le termina dando con un palo de bastos al malo.

Para finalizar este apartado es importante decir que los teatros comentados anteriormente no son infantiles, sino que podía ir todo el mundo.

POESÍA

La poesía folklórica está muy relacionada con la música aunque mucha de esta se ha perdido y solo quedan los textos.

La primera recopilación de esta poesía empezó en el siglo XVI con el “Romancero”.

Respecto a la poesía folklórica infantil podemos encontrar más recopilaciones que en el resto de géneros debido a los juegos infantiles.

Durante el siglo XVII Rodrigo Caro recopiló canciones infantiles que escuchaba en la calle. Pedro Cerrillo, por su parte, recogió y analizó el folklore infantil.

En la poesía folklórica también encontramos las retahílas (textos folklóricos en verso en los que se repiten las notas todo el rato) o refranes cortos que sirven para chinchar (quien se fue a Sevilla perdió su silla, habla chucho que no te escucho…).

PROSA

En el siglo XVII Charles Perrault se convirtió en un adaptador de cuentos para moralizar a la nobleza.

En España, por su parte, encontramos como adaptadores a Saturnino Calleja y Padre Coloma. Coloma adaptaba desde el punto de vista religioso y con una finalidad moralizante.

En Alemania, los hermanos Grimm (mitad siglo XIX) son de los más famosos recopiladores de literatura infantil. El Romanticismo hizo surgir el nacionalismo (lucha por lo propio) y los hermanos Grimm empezaron a recoger cuentos folklóricos alemanes para preservar esas historias. En realidad, estaban recogiendo historias del folklore europeo y ellos pensaban que eran alemanas.

La primera edición que se publicó se pensó que era para niños (aunque no era así) y por eso hubo quejas porque había muchas escenas duras para la infancia y los hermanos Grimm se dedicaron a suavizar algunas escenas. Este hecho sucede porque los hermanos Grimm NO eran adaptadores, sino recopiladores.

Es muy importante también hablando de historias folklóricas mencionar a Hans Christian Andersen quien hizo versiones de historias folklóricas. Cogía los cuentos y lo que no le gustaba lo cambiaba y lo que sí lo dejaba. Se inspiraba en ellos.

Pero ¿cuál es el esquema de los cuentos folklóricos y cómo se pueden adaptar?

El esquema de los cuentos folklóricos lo podemos resumir en:

-Un protagonista que vive dentro de un núcleo familiar. Suele hacer referencia a la infancia y (mejor o peor) están protegidos. Esta parte pertenece al planteamiento.

-Ya en la adolescencia se ve obligado a salir del núcleo familiar y a enfrentarse a los peligros del mundo. Emprende un viaje hacia la vida adulta. Además, depende de cómo decida enfrentarse a la vida merece vivir o morir. Esta parte pertenece al núcleo.

-El niño inicial se convierte en adulto y puede crear un nuevo núcleo familiar. Aunque esta parte puede variar el simbolismo tiene que ser el mismo. Esta parte pertenece al desenlace.

Una vez aprendido el esquema de un cuento folklórico debemos tener pautas para adaptar estas historias:

-Hay que mantener los roles.

-El motivo por el que el personaje abandona en núcleo familiar tiene que ser el mismo.

-El tipo de pruebas (valentía, astucia…) tienen que ser del mismo tipo.

Por su parte, Vladimir Propp clasificó los textos folklóricos en las siguientes categorías:

-Mitos: historias que ahora consideramos paraliterarias.

-Cuentos de animales: aquí encontramos los libros de animales (cuentos animistas: los seres humanos están representados por animales) y las fábulas (los animales representan virtudes y vicios propios de los humanos).

-Cuentos de fórmula: dentro de esta categoría están los cuentos acumulativos, los cuentos acompañados de música y los cuentos infinitos.  

-Cuentos de hadas: en estos cuentos el protagonista va normalmente acompañado de un personaje mágico que le ayuda.


Después de finalizar el bloque, me he dado cuenta de que en la escuela nunca me han enseñado que es el folklore ni me han contado cuentos por el mero placer de escucharlos. Únicamente recuerdo a mi profesora de 6º que nos leía un libro mientras trabajábamos en plástica. Recuerdo con mucho cariño esto porque es la única que se preocupaba de salir un poco del esquema de una clase normal.

Por otro lado, en el colegio que he estado de prácticas no he visto nunca que la profesora contase un cuento a sus alumnos en ningún momento puesto que siempre estaban realizando actividades relacionadas con el temario de los libros.

Bajo mi punto de vista, es muy importante que intentemos fomentar el folklore en las clases como futuros maestros pues el contar historias por el mero placer de escucharlas (sin intención de moralizar o de enseñar algo) se está perdiendo en las escuelas y no nos damos cuenta de que son imprescindibles para desarrollar la imaginación que es algo muy importante y que hay que trabajar mucho cuando son pequeños. Creo que, al menos, una vez a la semana sería muy bueno para los niños contarles una historia, además podemos aprovechar para comentar si alguno se sabe otra versión y recalcar que todas las historias y canciones que aprendemos cada uno de una forma no significa que una esté bien y otra mal sino que cada una es diferente y esa es la riqueza del folklore.

Tampoco nos podemos olvidar de la poesía que seguro que los niños se saben un montón de cuando juegan en el recreo y cantan cancioncillas para jugar a a las palmas, la comba... ¿Y el teatro? Estoy segura de que a cualquier niño le gustaría ver un divertido teatro de cachiporra con el que pasar un buen rato.

Sin embargo, debemos preguntarnos cuantos de los profesores sabemos elegir bien las adaptaciones que encontramos en librerías o en internet. Antes de utilizarlas debemos interesarnos en buscar de dónde vienen ya que puede que estemos utilizando un libro que no cumpla con las normas para adaptar un cuento correctamente.

Respecto a la actividad de este bloque, adaptar un cuento, me ha parecido muy interesante porque creo que como futura maestra me da mayor posibilidades de contar muchas historias con la seguridad de que para los niños van a ser totalmente nuevas. Además, si les muestro varios ejemplos y les digo qué cosas he cambiado y qué cosas he dejado mis alumnos (en mayor o menor medida) pueden intentar hacer sus propias adaptaciones y así crear nuevas historias que luego podemos recoger en un libro de clase. 

En definitiva, creo que en educación primaria nos centramos mucho en los contenidos cuando lo realmente importante es que los niños disfruten y desarrollen su imaginación de la que hoy tanto se habla si la están "matando". En un futuro espero poder poner en práctica todo lo aprendido en este bloque y que realmente tenga la oportunidad de leer mucho a mis alumnos pues espero contagiarles el gusanillo de la lectura y las ganas de crear e imaginar nuevas historias.


Links de interés:

Obra de teatro con títeres de cachiporra:

En esta página una compañera de la universidad nos cuenta de forma muy clara como tenemos que adaptar un cuento:

Recopilación de canciones folklóricas del C.E.A. Arcipreste de Hita: 


Buscando en internet me ha llamado mucho la atención esta biblioteca para maestros, me ha parecido de gran utilidad a la hora de buscar libros pues los puedes encontrar por categorías:

2 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo contigo MIriam. No nos podemos olvidar de seguir contando cuentos, en realidad tenemos que ir ya construyendo un pequeño fondo de estantería para el día de mañana y para siempre. El otro día una compañera de trabajo me dijo que todas las personas tienen un cuento y que nosotras como maestras teníamos que sabernos un par muy muy muy bien y contarlos a menudo a niños y niñas que tengamos cerca nuestra.

    ResponderEliminar
  2. Esa imagen de esa plaza de pueblo con la gente alrededor de los títeres de cachiporra me encanta.

    ResponderEliminar